El desarrollo del lenguaje y habla en el niño con Síndrome de Down

El desarrollo del lenguaje y habla en el niño con Síndrome de Down

En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down quisiera compartir alguna información que considero valiosa. Mi trabajo se enfoca en potenciar el desarrollo del lenguaje en el niño con Síndrome de Down. Sin embargo no estoy limitada a solamente trabajar esta área.

Características del Síndrome de Down

El desarrollo del lenguaje del niño con síndrome de Down pasa por las mismas etapas que el desarrollo del lenguaje que cualquier otro niño. Sin embargo las  características físicas y cognitivas del niño con SD hacen más probable que su habla y lenguaje presenten dificultades.

Estas dificultades son diversas y algunas pueden afectar más a un chico que a otro. Podemos encontrar  infecciones de oído recurrentes,  acumulación de líquido en el oído medio y pérdidas auditivas de diferente intensidad. Así mismo en algunos chicos vemos un bajo tono muscular en estructuras orofaciales,  una boca  pequeña en comparación con el tamaño de la lengua, una lengua con poca coordinación , mal oclusiones o un estrecho arco palatino. Puede haber  dificultades en aspectos cognitivos como la memoria auditiva, la atención, retención de la información y otros trastornos de salud como cardiopatías.

Como el resto de los niños, todos los niños con SD  son  diferentes. No es posible encasillarlos, etiquetarlos o asumir de lo que son capaces antes de tan siquiera evaluarlos. Aunque existen semejanzas entre ellos por su condición genética, no hay dos niños iguales. Tampoco no existe algo así como un habla propia de un niño con Síndrome de Down. Es por esto que tampoco hay dos intervenciones iguales.

Desarrollo del lenguaje en el niño con Síndrome de Down.

Es importante conocer cuáles habilidades de comunicación se esperan según la edad del niño y dónde radican las principales dificultades. Esto es importante para brindar tranquilidad a los padres. Muchas veces al no ver resultados inmediatos los padres pierden la esperanza en la terapia. Debemos tener presente que este es un proceso largo.

El Dr. John F Miller, de la  Universidad de Wisconsin  ha estudiado por muchos años el perfil del desarrollo del lenguaje  de los niños con SD y sus desafíos. A continuación vamos a hacer un recorrido por los niveles del lenguaje y la edad esperada de aparición de algunos de los  aspectos más importantes en un niño regular  vs un niño con SD, según estas investigaciones.

Etapa prelinguística en el bebé con Síndrome de Down

En la etapa prelinguística (de 0 a 12 meses) aparece el llanto, la sonrisa social, primeras vocalizaciones, balbuceo reduplicativo hasta llegar a las primeras palabras alrededor del año de edad. En el niño SD  el desarrollo sigue este mismo  patrón pero la velocidad es más lenta. El  contacto visual  es menos frecuente, la sonrisa social tarda más en aparecer así como los juegos vocálicos y balbuceos. Hacia el primer año pueden aparecer las primeras señas. La primera palabra suele aparecer en algunos niños entre los dos y tres años, y en  otros niños hasta los cinco. Por lo que resulta muy difícil establecer un rango de edad exacto para la aparición de muchas de estas habilidades.

Recuerde que antes de hablar el niño debe de comprender. La gran mayoría de los niños con SD comprenden más de lo que son capaces de expresar. Esta brecha comprensivo expresiva la notamos observando su comportamiento. Si siguen instrucciones y contestan adecuadamente a las preguntas que se les realizan con señas o gestos. De este modo podemos estamos seguros de que su comprensión es adecuada.

Nivel Semántico

Los niños regulares empiezan a expresarse a los 9 meses. Hacia los 18 meses encontramos las primeras palabras con función semántica. A los 24 meses el niño adquiere alrededor de 50 palabras. Esto mismo sucede en un niño con SD pero a los 36 meses. En el niño sin SD el vocabulario aumenta rápidamente entre los 24 y 36 meses y poseen alrededor entre 300 y 400 palabras. En el niño con SD el aumento es significativamente inferior (100 palabras) y mucho más tardío ( 4 años). A los 4 años  un niño regular dominara 1600 palabras y un niño con SD a los 5 años dominará  entre 200 y 300. Les recuerdo que estos datos fueron publicados por Miller pero  siempre vamos a encontrar niños que van adelante o detrás de estos promedios.

Nivel Fonético

La aparición de las primeras palabras también ser ve retrasada porque la habilidad de articulación de los sonidos del habla se ve afectada por el estado de los órganos fonoarticulatorios. Cuando se tiene un paladar alto, la lengua con poco tono muscular, mal oclusiones, etc. es obvio que la articulación va a ser difícil. Sin embargo, una vez más, no todos los niños presentan estructuras anatómicas tan complicadas.

Nivel Morfosintáctico

En cuanto a la construcción de oraciones encontramos que niños de los 24 meses hacen combinaciones de 2 palabras y a los 24-36 mese presentan frases de hasta 5 palabras. A los 4 años  usan nexos verbales, oraciones subordinadas y  construcciones más elaboradas. Mientras tanto en el niño con SD las producciones de dos palabras pueden aparecer  hacia los 4 o 5 años. En algunos incluso hasta la etapa escolar y son por lo general producciones simples. Esto sucede porque el área morfosintáctica, debido a su abstracción, es particularmente difícil para los niños con SD. Algunas areas mas favorecedoras son aquellas que pueden ser adquiridas por métodos visuales ( como el vocabulario) ya que la gran mayoría presenta una muy buena  memoria visual.

Nivel Pragmático

En el área pragmática en el niño con SD existen dificultades especialmente porque muchas veces les cuesta comprender las reglas sociales de la comunicación. Por ejemplo, saludos, reglas de cortesía, toma de turnos, etc son adquiridas adecuadamente pero con ayuda de sus familia , docentes , compañeros y terapeutas.

El trabajo del Terapeuta del Lenguaje.

La evaluación e intervención  del habla y lenguaje de un niño con SD va muchísimo más allá de números, estadísticas y edades de adquisición. Va dirigida más bien en identificar que dificultades están retrasando al niño. El objetivo es acortar esa brecha entre comprensión y expresión interviniendo todos y cada uno de los aspectos que afectan el habla y el lenguaje.

Hago especial hincapié en este aspecto porque lo que puede servir para uno, puede no servir para otro niño. Se debe conocer al paciente y su entorno. En la consulta me he topado con niños con ventajas increíbles, tanto ambientales como cognitivas y anatómicas que se salen completamente de ese desagradable molde en que se les ha querido estereotipar.

Es aquí donde el trabajo del logopeda se hace indispensable para guiar a los padres y sobre todo trabajar junto con los docentes y otros profesionales involucrados según cada caso específico.

Muchas veces se recomienda la terapia del lenguaje a partir de los 3 años. Se piensa que un niño que no habla no puede ser evaluado. No hay nada más alejado de la realidad. Como mencioné anteriormente, la comunicación del niño no empieza a esa edad, inicia desde la etapa prelinguística. Es por esta razón que el inicio de la terapia se recomienda tan temprano como se pueda. Aunque ciertamente no se puede evaluar el habla, se evalúan e intervienen todos aquellos aspectos  de la comunicación y también el lenguaje receptivo o el sistema de comunicación que el niño utiliza.

Algunas historias de amor

En mí día a día he tenido la dicha de conocer profesionales realmente comprometidos con sus alumnos y pacientes y que realmente hacen la diferencia en la vida de estas familias.

También soy testigo de la lucha de y padres admirables. Uno de esos es don Gabriel quien además de ser quien acompaña a su hijo a la mayoría de sus terapias, ha creado junto con su esposa la fundación LAM. El Objetivo de la misma es ayudar  a otros niños con menos oportunidades a recibir las mismas terapias que su hijo.

También he tenido la dicha de compartir muchas terapias con dona Dannia que ha estado en pie de lucha desde que a su hijo lo diagnosticaron con una enfermedad gástrica a los pocos días de nacido. Después de 30 cirugías,  ahora es  un alumno integrado en el sistema regular y un pianista en potencia.

He podido acompañar a doña Eugenia que intentó ingresar a su hija en varias escuelas donde le ponían mil obstáculos hasta que encontró un lugar donde son felices las dos.

El Día Internacional del Síndrome de Down

El día de hoy , 21 de marzo , se celebra el Día Internacional del Síndrome de Down. Este día se instauró para concientizar a todos aquellos que todavía sienten dudas, miedo o ignoran aspectos sobre esta condición . También para promover la inclusión de los chicos en todos los ámbitos de la  sociedad. En el sistema educativo, en el ámbito laboral, en el sistema de salud y en las actividades recreativas.

Yo celebro a todos los padres y chicos que han logrado sus metas a pesar de la ignorancia y prejuicios que  todavía existen en nuestra sociedad. A todas las mamás y papás, que se sienten con dudas, recuerden que no están solos, hay muchos profesionales que estamos comprometidos con nuestra vocación.

A mis pacientes y sus padres les agradezco por haberme escogido para acompañarlos en este proceso.

Si desea conversar, saber más del apoyo que brindamos y conocer a nuestro equipo y nuestras instalaciones, no dude en contactarnos al 70928392. Estamos ubicados en Guadalupe, San José.

 

 

Qué es la apraxia del habla infantil (AHI)

Qué es la apraxia del habla infantil (AHI)

Características de la Apraxia del Habla Infantil

La Apraxia del Habla Infantil (AHI) es un tipo de trastorno motor que afecta la producción del habla. Los trastornos motores del habla son de naturaleza neurológica. Significa que el cerebro de un niño tiene dificultades para coordinar las partes del cuerpo encargadas de producir el habla. Estructuras como la lengua, los labios y la mandíbula inferior pueden verse afectadas.

Los investigadores creen que el deterioro en el sistema de procesamiento del habla ocurre entre la codificación fonológica y la fase de ejecución motora. Cuando los niños con apraxia tratan de comunicarnos sus ideas no lo hacen adecuadamente. Ellos luchan para secuenciar y articular sonidos, sílabas y palabras. Esto resulta en una dificultad  para moverse con rapidez y precisión entre secuencias de configuraciones articulatorias. Estas configuraciones son necesarias para la producción de un habla contínua e inteligible.

Causas de la Apraxia del Habla Infantil

Es posible que niños con AHI tengan además un desorden en áreas sensoriales motoras, como la propiocepción. Encontramos una incapacidad para comprender la posición espacial de las estructuras articulatorias. Para los niños más gravemente afectados, incluso iniciar gestos de movimiento del habla puede resultar difícil. La apraxia es diferente de otros trastornos motores del habla porque no es causada por debilidad muscular, un rango limitado de movimiento, o parálisis de los músculos.

La apraxia es causada muy frecuentemente por daño neurológico debido a infecciones, enfermedad, lesión, o trauma. También puede ser una característica secundaria de otras afecciones como trastornos genéticos, degenerativos, metabólicos e incluso convulsivos; Sin embargo, no todos los niños con este tipo de trastornos presentarán apraxia. También hay casos en que la causa de la apraxia es desconocida y no hay ningún indicador neurológico aparente de por qué un niño está exhibiendo apraxia en el habla

Manifestaciones de la Apraxia del Habla Infantil

La AHI es un trastorno difícil de identificar debido a su complejidad. Los síntomas también varían en su severidad. Sin embargo algunas de sus características más comunes incluyen:

  • Habla tardía. Este síntoma puede ser compartido con muchos otros trastornos. Sin embargo, si su niño es considerado un “hablante tardío” la apraxia podría ser una razón.
  • Intentos articulatorios. Este es un tipo de búsqueda o comportamiento de lucha. Su niño intenta varias veces articular los sonidos con su lengua, labios o mandíbula inferior.
  • Errores inconsistentes. El niño produce diferentes tipos de errores en la misma palabra cuando la repite.  Dependiendo del nivel de severidad, su niño puede ser capaz de producir con precisión el enunciado objetivo en un contexto. Pero, va a ser incapaz de producir el mismo objetivo con precisión en un contexto diferente.
  • Discurso automático mejor que el espontáneo. El habla automática y el habla imitada del niño estará menos afectada que el habla espontánea. Presenta más dificultad con los enunciados voluntarios y autoiniciados en comparación con los enunciados aprendidos, automáticos o modelados.
  • Dificultad en palabras multisilábicas. Los errores aumentan con la longitud o complejidad de los enunciados. Hay más dificultad en las palabras multi-silábicas o fonéticamente desafiantes
  • Prosodia afectada. Hay un discurso monótono o énfasis en la sílaba o palabra equivocada. Velocidad afectada, déficit de tiempo en la duración de los sonidos y las pausas.
  • Reducción de la inteligibilidad del habla. A los oyentes desconocidos les será difícil de entender a los niño con apraxia.
  Quién puede ayudar a mi hijo con Apraxia?

Si usted piensa que su hijo puede estar exhibiendo síntomas de AHI es importante que lo evalúe un terapeuta del lenguaje. En Terapeuta del Lenguaje seremos capaces de  brindarle un diagnóstico diferencial. En la actualidad la investigación no demuestra consistencia en qué características son mas importantes para fundamentar el diagnóstico de apraxia del habla infantil. Tampoco está claro cuáles o cuántas características deben estar presentes para el diagnóstico. Por lo tanto, la terapeuta del lenguaje debe tener experiencia y utilizar su juicio clínico en el diagnóstico.

No tenemos una solución fácil para la apraxia, y debido que  puede manifestarse de manera diferente en cada niño tampoco tenemos la misma fórmula para todos. Más bien le ofrecemos una variedad de técnicas individualizadas. Los resultados del tratamiento dependen de la gravedad de la apraxia del niño, así como de si existen otros problemas asociados.

Los niños con Apraxia Del Habla Infantil progresan para alcanzar niveles de habla inteligible y comunicación efectiva.Si les brindamos todo nuestro apoyo y esfuerzo los avances son notorios. Muchos niños pueden llegar a ser hablantes inteligibles.

La práctica consistente y la repetición son claves importantes y necesarias para ayudar a los niños con apraxia a alcanzar un nivel adecuado de comunicación.Por eso les garantizamos un abordaje profesional y basado en evidencias científicas.

Visítenos en nuestro consultorio  o contáctenos al 70928392. Estamos ubicados en Guadalupe, San José. Recuerde que ni usted ni su niño están solos!

Lic Rocío Vargas.

Buenas Noticias

Buenas Noticias

En el mes de diciembre tuve la oportunidad de asistir al Wordcamp US . Un evento realizado en la ciudad de Philadelphia donde se reunieron usuarios de la herramienta WordPress para aprender y  compartir experiencias. Cómo se complementa la tecnología con la terapia del lenguaje ? Pues estamos preparando una sorpresa que ayudará a los papás y a los chicos con las prácticas en casa ! Estén atentos ! ☺️

La chupeta y el síndrome de muerte súbita del lactante

La chupeta y el síndrome de muerte súbita del lactante

El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es la muerte repentina de un bebé sano menor de 1 año de edad después de ponerlo a dormir y se desconoce su causa. Estas muertes han disminuido considerablemente desde que se recomienda a las mamás y papás dormir a los niños boca arriba, en una superficie firme y ofrecerles lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses. Otra recomendación brindada actualmente por la Asociación Americana de Pediatría basada en diversos estudios es el uso de la chupeta en bebés amamantados (mayores de un mes) y no amamantados  (antes del mes). Los beneficios que sustentan esta recomendación son los siguientes:

1.  La chupeta evita que el bebé gire boca abajo mientras está durmiendo y de este modo evita su asfixia .

2. El bebé todavía no controla totalmente su respiración por lo que si su chupeta cae es más fácil que se despierte y recuerde respirar.

3. La chupeta mantiene libre la vía aérea y modifica la posición de la lengua.

Como mencioné en un artículo previo, la chupeta está perfectamente recomendada para niños menores de un año de edad  y para que su uso sea seguro hay que tomar en cuenta varias recomendaciones:

Ofrecerla durante los períodos de sueño y no obligar al bebé si no le gusta.

No introducir la chupeta a la boca cuando ya el bebé esté dormido.

No poner nada dulce en la chupeta.

Ofrecerle la chupeta a los bebés amamantados hasta después del primer mes que es cuando ya la lactancia está bien establecida.

A los bebés alimentados con fórmula la recomendación es importante antes del mes ya que presentan otras características que pueden aumentar el riesgo del SMSL.

Para evitar los efectos negativos  del uso de la chupeta se recomienda limitar su uso hasta el año de vida .

Ser cuidadoso con las chupetas que adquiere. No todas son seguras para su bebé por ejemplo las de una sola pieza son las más seguras pero si es necesario consulte a su pediatra para que le asesore en el tamaño adecuado (alrededor de 4cm) y la mejor marca para su bebé.

La chupeta también tiene un efecto analgésico y estimula la succión no nutritiva .

Al final lo importante que los padres conozcan tanto los riesgos como los beneficios del uso de la chupeta y logren tomar una decisión informada al respecto .

Televisión: amiga o enemiga ?

Televisión: amiga o enemiga ?


Este artículo lo escribo pensando en todas aquellas mamás que manifiestan cosas así en la consulta: “para poder descansar la pongo a ver tele”, “viera qué bien se porta cuando ve tele”, “la niñera lo duerme así, con el tele encendido” o “la abuelita lo cuida y como ella está tan cansada, ven mucho televisión. Si su niño todavía no habla y le encanta ver tele es muy probable que este sea un factor fundamental a la hora de modificar el ambiente en que se desarrolla. Nunca hay que sustituir momentos de juego, lectura o conversación por la televisión y la recomendación general es tratar de no exponerlos a ella antes de los dos años ya que se asocia con la aparición de retrasos en el desarrollo del lenguaje y alteraciones neuronales debido a la exposición prolongada de algunas imágenes y cambios de luz y color; pero también hay que ser realistas. En muchos de nuestros hogares los niños pequeños están expuestos a ella por diferentes motivos. Es por esto que en lugar de eliminarla totalmente de nuestras vidas recomiendo convertirla en una herramienta. Lo explico con un ejemplo de la vida real: usted está cansada después de un día de trabajo, decide que quiere descansar un rato y sienta a su niño a ver algo que le guste. Mientras el niño está concentrado, usted revisa su Facebook, contesta mensajes, termina el programa y se levanta. Esto fue tiempo perdido para su hijo porque en ese momento recibió información pero no hubo reciprocidad en la comunicación. Si, por el contrario, usted comparte lo que él o ella está viendo y comentan al respecto cosas como: ¿qué está haciendo Mickey ? ¿Adónde fueron ? ¿De qué color es su vestido ? ¡Ve qué dinosaurio más grande! ¿Te parece grande o pequeño ? Y un rato después lo comentan de nuevo; en ese momento la televisión se convierte en una herramienta de aprendizaje y su niño habrá aprovechado el tiempo compartiendo su mundo con usted y ejercitando sus habilidades de comunicación. Este mismo principio aplica con tablets y celulares . Mi recomendación es utilizarlos con medida (menos de dos hora al día y en intervalos cortos) y siempre supervisar y acompañar . Si le es imposible acompañar a su hijo , es mejor que se dedique a otra actividad . Recuerde que el secreto está en convertir a sus ” enemigos ” en amigos .